El diálogo sobre el futuro de la fachada marítima de A Coruña se desbloquea tras 20 años de estancamiento

La alcaldesa, Inés Rey, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se reunirán este viernes para tratar el asunto
El diálogo sobre el futuro de la fachada marítima de A Coruña se desbloquea tras 20 años de estancamiento
Vistas del puerto de A Coruña | AEC

Han hecho falta dos décadas para que la negociación sobre el futuro de la fachada marítima sea una realidad. Tras veinte años de paralización, la alcaldesa, Inés Rey, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se reunirán este viernes para tratar un asunto que la regidora fijó como uno de los retos para este año. Todo ello tras reuniones previas para redactar un nuevo convenio que sustituya al de 2004, por el que se promovió la construcción del Puerto Exterior de Punta Langosteira. El encuentro tendrá lugar en el despacho del presidente, en San Caetano, a las 10.00 horas.


La deuda de 286 millones de euros que lastra a la Autoridad Portuaria por la construcción del Puerto Exterior –dado que no se vendieron los muelles interiores para su urbanización– es el principal motivo de discordia entre las administraciones competentes: Xunta, Autoridad Portuaria,  Ayuntamiento y Puertos del Estado. Esta última rechazó en varias ocasiones la condonación de la deuda, por lo que todavía está por acordar cómo se solucionará esta cuestión. 


La Comisión Especial de la Fachada Marítima se reunió el pasado mes de abril por primera vez desde su constitución en julio de 2023. La convocatoria partió con el objetivo de debatir sobre las perspectivas para la constitución de un consorcio que gestione los muelles de la dársena interior una vez que estén liberados de los usos portuarios. La creación de un ente consorciado entre las administraciones será uno de los temas a abordar este viernes, así como la financiación de las obras de reurbanización. 


La Xunta se comprometió en 2021 a invertir 20 millones de euros en los muelles de Batería y Calvo Sotelo, de forma que pretendía pagar el 20% de la adquisición y el mismo porcentaje de la urbanización, mientras que el resto sería para la compra de equipamiento. Tres millones estarán destinados a la plataforma de baño de O Parrote.

 

Concesiones

Los muelles están abiertos al público y se han convertido en un foco de atracción gracias a los conciertos veraniegos o a otras actividades culturales como las exposiciones de la Fundación MOP. El presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, considera que el régimen de concesión es una buena herramienta: “Es un modelo muy conocido en el sistema portuario español. También en A Coruña y no solo en el Puerto”. También administraciones como el Ayuntamiento, por ejemplo, cuenta con numerosas concesiones. 


Una de las fórmulas para lograr financiación es seguir el modelo de concesiones como la otorgada recientemente a la Fundación Marta Ortega Pérez para desarrollar su proyecto cultural en el muelle de Batería. Se trata de una forma de que el suelo siga siendo público, que se pueda hacer una explotación y de que generen ingresos a la administración pública. Mientras, los muelles de Batería y Calvo Sotelo ya están liberados de actividad industrial. San Diego, por su parte, es probablemente la parte más polémica del desarrollo urbano que surgirá una vez se haya trasladado toda la actividad económica a Langosteira. El convenio de 2004 proponía hacer viviendas en los muelles, la gran parte en San Diego y Petrolero, un proyecto que no se descarta.


La Universidad hizo entrega a finales de 2020 del estudio con las líneas estratégicas para la futura reordenación y apertura de los terrenos del puerto interior, en el que se propuso que se dé continuidad en él a los espacios públicos de O Parrote y de la dársena de La Marina, así como extender los espacios peatonales de Los Cantones y de los jardines de Méndez Núñez. El portavoz del PP en A Coruña, Miguel Lorenzo, celebró ayer el anuncio de la reunión entre Rey y Rueda, pero se preguntó si “después la alcaldesa va a mantener o no la palabra del compromiso adquirido”. 

 

El presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, anunció este martes que estaría “encantado” de comparecer en la Comisión Especial de la Fachada Marítima, después de que el BNG anunciase el día previo que quiere comenzar cuanto antes con el calendario de comparecencias. Tal y como se anunció en la primera reunión mantenida por esta comisión, Prado considera que es posible que a principios de junio haya un acuerdo. “Esperamos trasladar pronto buenas noticias”, apuntó el presidente del Puerto, quien también se pronunció sobre las posturas del presidente de la Xunta y la alcaldesa de A Coruña. “Creo que las declaraciones del presidente de la Xunta y la alcaldesa apuntaron a que se va con paso firme y son las personas con mayor criterio para decir eso”, concluyó.

El diálogo sobre el futuro de la fachada marítima de A Coruña se desbloquea tras 20 años de estancamiento

Te puede interesar