Más de 4.000 asistentes consolidan el éxito de Elas Son Artistas en A Coruña y su área

Desde conciertos hasta exposiciones, espectáculos de humor o poesía, subrayan la diversidad y la creatividad de las mujeres consolidando este ciclo metropolitano como un gran referente a nivel nacional
Más de 4.000 asistentes consolidan el éxito de Elas Son Artistas en A Coruña y su área
Exposición de Mariví Ibarrola | Quintana

La sexta edición del ciclo metropolitano por la igualdad en la música y las artes, Elas Son Artistas, llegó a su conclusión a finales del pasado año después de seis meses de celebración en ocho ayuntamientos del área metropolitana de A Coruña, desde abril hasta noviembre. 

 

Con el apoyo y la participación de cerca de cuatro mil personas, Elas Son Artistas estableció un récord de asistencia en comparación con ediciones anteriores, consolidándose como un evento cultural relevante en el área metropolitana de A Coruña. 

 

Un festival que celebró su sexta edición gracias también al apoyo institucional de los ayuntamientos que participaron, Arteixo, Bergondo, Betanzos, Carral, A Coruña, Culleredo, Oleiros y Sada, pero también gracias al patrocinio de empresas privadas como Gadis y colaboradores como AIE - Sociedad de Artistas Intérpretes el Ejecutantes de España, Alma Atlántico y Coca-Cola, además de entidades sin ánimo de lucro como la República Musical Mardi Gras y Grupo Despierto.

 

Entre los momentos más destacados de esta edición destacan la actuación de Alice Wonder en el teatro Colón, la colaboración especial entre Mercedes Ferrer y Aurora Beltrán en la Sala Garufa Club o el evento "Reinas Malas", con Lucía Veiga, Marita Martínez, Diana Sieira y Ángela Triana.

 

Por el ciclo también pasaron María da Flor, quien brindó una actuación memorable en el inicio del ciclo en el Ayuntamiento de Oleiros, cautivando al público con su talento y energía; Eva McBel ofreciendo una actuación llena de pasión, intimismo y originalidad en Arteixo; o Hermana Furia, demostrando lo su poderío musical en la Mardi Gras.

 

La presencia internacional de Jane Lee Hooker en el ciclo fue un gran atractivo, y la actuación de esta banda todoterreno que se mueve perfectamente entre los climas del rock, el blues y el punk en la Sala Mardi Gras no decepcionó. Algo parecido a lo que ocurrió con la visita de los suecos The Dirty Denims. 

 

Otro de los platos fuertes este año fue la exposición fotográfica de Marivi Ibarrola, que ofrece una perspectiva única sobre la Movida Madrileña desde una óptica gallega. Y como colofón, la Fundación Luís Seoane acogió también dentro de la sexta edición del ciclo metropolitano el estreno del documental "Emoción, vida y teatro", de la ONG Ecos del Sur y las actuaciones de Guada y Candela Liste. El documental, dirigido por Cris Andina y Saamira Ganay, explora el poder transformador del teatro como intervención social, centrado en la creación de "A Nave das Marías". Este proyecto, parte de la iniciativa de la ONG para empoderar la mujeres migrantes, promovió la participación y la sensibilización de género.

Más de 4.000 asistentes consolidan el éxito de Elas Son Artistas en A Coruña y su área

Te puede interesar