¿Por qué el aeropuerto de A Coruña mejora sus cifras mientras sus plazas se reducen?

Alvedro registra su segundo mejor inicio de temporada de la historia
¿Por qué el aeropuerto de A Coruña mejora sus cifras mientras sus plazas se reducen?
Pasajeros acceden a la terminal de Alvedro | AEC

El aeropuerto de A Coruña encadena dos meses seguidos con mejores registros que el año récord en la terminal, 2019. En enero y febrero, que marcan el inicio de temporada, son 184.801 las personas que pasaron por Alvedro, unas cifras tan solo superadas por 2020, cuando fueron 209.756. El aumento de pasaje, valorado como un hecho positivo por parte del sector aeroportuario, obedece a una mayor tasa de ocupación por vuelo, pero no a un incremento de la oferta, ya que ha descendido en comparación con el año pasado. 


“En febrero de 2023 contábamos con París y Bilbao, que son vuelos que ya no están disponibles en la parrilla del aeropuerto. Contrasta que sí están Ginebra y Milán, pero esto no ha hecho que la diferencia de plazas sea positiva, sino negativa”, señala Alberto Maroto, de la plataforma Alvedro Vuela Más Alto. El aumento de pasajeros, dice, “viene dado por una mejor ocupación de los vuelos que ya en febrero de 2023 tenían una ocupación excelente y que ahora es maravillosa”. 

 

Por poner un ejemplo –además de la cancelación de rutas– de la reducción de plazas, Binter operaba hasta ahora tres vuelos a la semana a Gran Canaria con aviones de 132 plazas, pero en febrero, debido a un reajuste temporal de la compañía, solo hubo dos vuelos semanales con aeronaves de cien plazas. Todo esto pone en valor el “gran potencial del aeropuerto”, indica Maroto. “La oferta está muy mal dimensionada porque hay poca para la gran demanda que hay. Esto supone un techo si llegas al 100% de ocupación y no amplías la oferta”, añade. 


La ruta a Madrid lleva tiempo en crecimiento y, con la desaparición de enlaces como el de Bilbao, ha cogido más fuerza. “Las posibilidades de volar desde Alvedro sin escalas se han reducido. Por ejemplo, si tienes que ir a Bilbao, vuelas a Madrid para hacer escala. La gente que antes iba a Londres-Heathrow para volar desde allí a Sidney, ahora también va a Madrid para coger un vuelo a Turquía y desde allí a la ciudad australiana”, dice el portavoz de Alvedro Vuela Más Alto.

 

Los datos de febrero

El aeropuerto registró el pasado mes de febrero un total de 92.396 pasajeros, un 7,3% más que en el mismo mes de 2023. Según Aena, de los pasajeros de vuelos comerciales (92.369), 83.954 realizaron trayectos nacionales y 8.415 internacionales, lo que supone unos incrementos con respecto al mismo mes del pasado año del 3,3% y del 76,2%, respectivamente. 


En cuanto al número de vuelos, Alvedro contabilizó 1.085 operaciones (14,3% menos), de los que 711 fueron vuelos comerciales, con un alza del 1,6% y repartidos en 630 en destinos nacionales y 81, en internacionales. 

¿Por qué el aeropuerto de A Coruña mejora sus cifras mientras sus plazas se reducen?

Te puede interesar