El crudo corre ya desde Langosteira a la refinería de Repsol tal como se proyectó hace nueve años

El crudo corre ya desde Langosteira a la refinería de Repsol tal como se proyectó hace nueve años
Un momento de la inauguración de la terminal de crudo de Repsol en Langosteira @Patricia G. Fraga

El Puerto Exterior vivió ayer un momento histórico con la primera descarga de crudo de sus instalaciones: 20.000 toneladas procedentes del barco noruego ‘Front Ocelot’. También fue un momento emocionante, a juicio del presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, hablo de satisfacción por lo que puede hacer la colaboración público-privada y agradeció a todos los implicados su esfuerzo. Todavía, durante un tiempo, los petroleros usarán también el muelle de San Diego pero, poco a poco, todo el crudo se descargará en Punta Langosteira, haciendo realidad un proyecto que surgió con el naufragio del ‘Prestige’.
 

“Ahora sí que se ve de manera muy directa los beneficios de lo que era una apuesta. Tuvo muchísimas críticas durante mucho tiempo, pasó por muchas vicisitudes, era muy complicado, muy novedoso. Se fue haciendo poco a poco, y hubo momentos fáciles, difíciles e imposibles”, recordó Rueda en su discurso. Para él se ha demostrado con lo que se ha hecho hasta ahora y lo que está por venir que ha tenido éxito. “Lo fácil es no hacer nada. El que no hace nada, no se equivoca”, afirmó desde el atril. 
 

El presidente de la Xunta pronunció su discurso en una nave del Puerto Exterior, después de que él, y el resto de autoridades, visitaran el pantalán donde se iba a descargar el crudo. Con Rueda se encontraba el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena; la subdelegada del Gobierno, María Rivas; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, y el presidente de Repsol, Antonio Brufau. Juntos, él y Rueda descubrieron una placa en el pantalán, inaugurándolo oficialmente. 
 

Compañía de bandera   

Rueda recordó que han sido “muchas administraciones, muchos partidos políticos”, los que apostaron por esta infraestructura y agradeció a Brufau su presencia, así como la de su empresa: “Son una compañía de bandera, que es el 3,5% del PIB gallego”.
 

El presidente de la Xunta ofreció todo su apoyo al desarrollo industrial: “Acertaremos siempre que hagamos lo que los empresarios esperan de nosotros ”. Por su parte, el presidente de Repsol expresó también su orgullo por la apertura de la terminal marítima en punta Langosteira: “Hace diez años estuve aquí para firmar esta terminal. En ese momento nos parecía que tenía grandes oportunidades, pero también grandes riesgos. Entendíamos que el puerto interior de A Coruña tenía demasiado tráfico y era necesario despejarlo y racionalizarlo”. Pasados estos diez años, y en el actual contexto de crisis energética, ya es un “activo estratégico”.
 

Punta Langosteira ayuda a garantizar el suministro de combustible, de una manera “eficaz y sostenible”. Brufau aseguró que las nuevas instalaciones son “espectaculares” desde esos dos puntos de vista. Permitirá incorporar materias primas distintas, como el amoníaco, o el hidrógeno verde. “Hemos invertido 126 millones y en ella han participado muchísimas empresas pero desde la óptica de Repsol, ayudará a la flexibilidad de las descargas y a transitar a esta segunda fase (hasta 2027) para que todo el tráfico de productos esté residenciado en el Puerto Exterior”. 


Más proyectos   

Brufau admitió que a Repsol les gustaría participar en una ‘hidrolinera’ (una estación de carga de hidrógeno) y generadores eólicos que suministren energía a la refinería y a otras instalaciones. “La refinería de A Coruña es un activo crítico para la compañía”, recordó. Pero, de momento, pueden disfrutar de la nueva terminal, de 520 metros cuadrados que podrá atender petroleros de entre 190 y 290 metros de eslora en su lámina de agua de 52 kilómetros cuadrados. Para adaptarse a las fuertes marea incluye una estructura de cuatro pisos de alto que la conecta con el petrolero, y noray automáticos, que se pueden controlar digitalmente.
 

Se terminó en 2021, tras invertir 35 millones de euros: tiene tres instalaciones de seguridad, subestación eléctrica y sala de control, sistemas de brazos de descarga de crudo, contraincendios, atraque y pasarelas de acceso, así como líneas de transporte de producto. Desde el pantalán a las instalaciones de bombeo hay una conexión de líneas que recorren tres kilómetros sin salir del puerto.
 

A esto hay que sumar la inversión de 80 millones de euros  que ha supuesto el producto que lleva el crudo hasta la refinería: Tiene una longitud de 3,8 kilómetros  cuenta con once tuberías soterradas, dos de ellas destinadas al crudo, otro para el trasiego de aguas y el resto para transportar otras sustancias como 

biocombustibles.
 

“Somos un puerto energético e industrial, llevamos sesenta años trabajando juntos”, recordó el presidente del Puerto, que recordó que llegar hasta aquí ha costado veinte años. “Hemos sido este año el puerto que más ha crecido en España gracias a Langosteira y la expectativa de futuro es aún mejor”. 

El crudo corre ya desde Langosteira a la refinería de Repsol tal como se proyectó hace nueve años

Te puede interesar