La Torre de Hércules se ilumina para celebrar el Día Mundial de la Cruz Roja

La Torre de Hércules se ilumina para celebrar el Día Mundial de la Cruz Roja
Torre de Hercules

El Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja se celebra hoy, 8 de mayo, en los 191 países en los que tiene presencia la Organización humanitaria, que este año cumple 160 años en España y también en A Coruña.

 

Con motivo de la efeméride, edificios y monumentos singulares de los ayuntamientos en los que Cruz Roja cuenta con asambleas locales y/o comarcales en la provincia coruñesa modificarán el color de su iluminación durante esta noche. Así, esta noche lucirán de rojo la Torre de Hércules de A Coruña; las torres Hejduk de la Cidade da Cultura de Santiago; el teatro Jofre, la fuente del Cantón y el palacio municipal de Ferrol; el paraguas del Temple, en Cambre; y los edificios sede de los ayuntamientos de Cedeira, Vimianzo, Zas, Camariñas, Ribeira, Noia, Carballo, Laxe, Malpica, Boiro y Ordes.

 

Más de 42.000 personas atendidas en la provincia

 

A lo largo de 2023, y gracias al compromiso y la dedicación de 1.252 personas voluntarias y 282 trabajadoras, así como a la confianza de 28.302 personas y entidades socias, Cruz Roja atendió en la provincia coruñesa a un total de 42.379 personas.

 

Educación, inclusión social, medio ambiente, socorros, empleo y salud son las áreas en las que trabaja la Organización humanitaria en A Coruña para estar siempre cerca, a través de diferentes programas, proyectos y actividades, de personas mayores, familias, infancia, mujeres víctimas de violencia de género o en dificultad social, personas en situación de desempleo, personas sin hogar y sociedad general. Siempre con la misión de prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas; desde un enfoque de derechos y preservando la dignidad de todas las personas.

 

 

 

 

 

Condecoraciones 2024

 

Precisamente con motivo del Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, el próximo 14 de mayo tendrá lugar la entrega de Condecoraciones 2024 durante un acto marcado por los 160 años de historia de Cruz Roja Española. Durante el evento, que se celebrará en Oviedo, se entregarán las Medallas de Oro al Centro (asistencial y de humanización de la salud) San Camilo, a la Federación Española de Enfermedades Raras, al cineasta Fernando León de Aranoa, al científico Fernando Valladares, a la Fundación Neuroderechos y a la Agencia Servimedia. Dichas condecoraciones distinguen a personas u organizaciones que han conseguido con su trayectoria tener un gran impacto social.


Sobre Cruz Roja 

 

Cruz Roja Española, que celebra este año su 160 aniversario, pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo. Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda y la dignidad lleguen a todas las personas en cualquier lugar, y en todo momento y circunstancia. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.

 

Sus más de 263.000 personas voluntarias dan respuesta en más de 6.500 municipios, lo que permite atender anualmente a más de 12,2 millones de personas en el ámbito nacional y tener más de 13,4 millones de personas como beneficiarias en el ámbito internacional. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de personas socias, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad.

 

Cruz Roja Española continúa con su lucha contra todas las formas de vulnerabilidad adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.


Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 191 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

La Torre de Hércules se ilumina para celebrar el Día Mundial de la Cruz Roja

Te puede interesar