Detenido un varón en una aldea de Abegondo que tenía un taller para imprimir armas en 3D

Detenido un varón en una aldea de Abegondo que tenía un taller para imprimir armas en 3D
Un agente muestra una de las armas intervenidas en la operación/Policía Nacional

La Policía Nacional detuvo a un individuo al que se intervino un subfusil AR9 ensamblado con piezas impresas en 3D –casi acabado– otros elementos para armas cortas y tres impresoras después de realizar dos  registros en su vivienda en Abegondo.

 

La operación, a cargo de agentes especializados de la Comisaría General de Información con la colaboración de la Brigada Provincial de Información de A Coruña, se dirigió desde el Juzgado de Instrucción 3 de Betanzos.

 

Los agentes pudieron constatar  que su difícil localización facilitaba su actividad ilícita

 

 

La investigación se inició a principios de este año cuando agentes especializados detectaron un canal internacional integrado por usuarios de distintos países que intercambiaban información relativa a la fabricación de este tipo de armas y que, tras las indagaciones oportunas, ubicaron en España y Latinoamérica. De todos ellos, uno de los más activos era un ciudadano español y residente en Galicia. Este hombre se ofrecía para dar consejos y a aportar documentación acerca de la elaboración de armas en 3D.

 

Las indagaciones de los agentes permitieron dar con su ubicación exacta y constataron que su difícil localización facilitaba la actividad ilícita del detenido sin temor a ser detectado, y el viernes se llevaron a cabo dos entradas y registros donde se constató la existencia de un completo taller ubicado en el interior del domicilio del investigado, en el núcleo de Beade, en Abegondo.

 

 

Metales

 

La actividad tenía continuación en su centro habitual de trabajo al aprovechar sus conocimientos técnicos en la fabricación de piezas metálicas, necesarias para el completo ensamblaje de las armas que fabricaba, según la información de la Policía Nacional.

 

El detenido disponía de una enorme cantidad de piezas necesarias ya confeccionadas para su ensamblaje, como un armazón y una corredera elaborados en 3D mediante fibra PETG.

 

Además contaba con numerosos rollos de esa fibra destinados a la impresión de nuevas piezas para la fabricación de armas, tres máquinas de impresión, dos ordenadores, planos y documentación de elaboración de armas, una ballesta tiragomas de gran potencia, otra modificada por el detenido con un elevado número de flechas, dos miras telescópicas o varias armas ‘airsoft’ entre otros efectos incautados en Abegondo.

 

De esta manera, según los investigadores, el arrestado estaba completando la fabricación de un subfusil AR9, extremo que fue abortado por la rápida actuación policial del pasado día 5.

 

Este proceso de elaboración de armas de forma ‘híbrida’ (3D con piezas metálicas) se completa con la compra de elementos en el comercio ‘on line’ para un resultado satisfactorio, lo que complica todavía más su investigación y, en este sentido, la operación evidencia la intensa actividad desarrollada por la Policía Nacional para luchar contra la amenaza que suponen las impresoras 3D.

 

En septiembre de 2020 desmanteló el que sería el primer taller ilegal de impresión de armas 3D. En esta operación denominada ‘Odilo’ hubo un detenido y se intervinieron numerosos efectos que tenían como propósito ensamblar armas a partir de piezas  impresas en 3D, incluido 19 armazones de arma corta y diversas piezas para completar otras. 

 

 

Detenido un varón en una aldea de Abegondo que tenía un taller para imprimir armas en 3D

Te puede interesar